Colonos frenan obras del viaducto elevado
A través de un juicio de amparo, residentes de la colonia Libertad obtuvieron una suspensión temporal.

La obra conectará Otay con Playas de Tijuana. | Archivo
Tijuana, B.C.- Lamenta alcaldesa de Tijuana suspensión provisional del Viaducto Elevado por juez federal, consideró que era importante avanzará este proyecto.
“Es una pena que ahorita se suspenda la obra, la obra tiene que avanzar, sin embargo, tendrá sus motivos el juez que lo determinó y hay que esperar que se levante esta suspensión, en pro ojalá de esta obra”, declaró la primera edil, Monserrat Caballero Ramírez durante la rueda de prensa del jueves en parque “El Rubí”.
La suspensión provisional contra el Viaducto Elevado se dio el día 11 de septiembre, vecinos fueron notificados al día siguiente.
Propiedades afectadas
Juan Enrique Bautista Corona, titular de La Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA) consideró que era una obra relevante para la ciudad porque generará una mejoría en el aspecto de la movilidad.
Te puede interesar: Mulas ciegas y fallos en sistemas, preocupaciones de aduaneros

“10 mil millones de pesos, creo es una obra importante para la ciudad, sin embargo, son cuestiones jurídicas que se presentan en cualquier caso y se tiene que respetar”, manifestó el funcionario municipal.
Por su parte, residentes de la colonia Libertad se dijeron contentos por la medida de suspensión provisional de la obra del juez federal.
Obviamente estamos contentos, haciendo fiesta, todos los afectados o los que tenemos alguna afectación, también algunos que no van a ser afectados en propiedad están muy contentos por esta suspensión”, expresó Mayra Montoya Flores, afectada en propiedad.
La ciudadana señaló que quienes no sean afectados en propiedad, serán perjudicados al vivir debajo de un puente.
Comentó que nunca les compartieron el proyecto, por lo que supuestamente algunos predios van a ser afectados parcialmente, pero no hay certeza porque no tiene el proyecto.
Te puede interesar: Verónica, la chef de los migrantes en Tijuana
“Lo que nosotros estamos peleando es que no está en ningún plano urbano, nunca se nos ha hecho una consulta ciudadana de ese proyecto, no hay estudios de impacto de riesgo ni de impacto social […] es un proyecto que se va a generar con el gasto público, por lo que consideramos se debe compartir la información”, finalizó.
Entre los actos reclamados de los residentes están:
- La inconstitucional orden de inminente desalojo y desposesión de posesiones y propiedades por la construcción de la obra del Viaducto Elevado Tijuana
- La omisión de las autoridades de establecer mecanismos de consulta pública y participación ciudadana en el proceso de planeación urbana, movilidad y afectación al medio ambiente.
Tome nota:
La demanda de amparo la presentaron 34 adultos y seis menores, propietarios de ocho viviendas del Cañón Zapata, en la colonia Libertad parte alta.
Comentarios