BC ocupa 2do lugar en casos de tuberculosis
De acuerdo con la Secretaría de Salud, Baja California ha registrado 293 casos de la enfermedad respiratoria durante los primeros meses de 2023.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, Baja California ha registrado 293 casos de la enfermedad respiratoria durante los primeros meses de 2023. | Archivo
Tijuana BC.- Baja California ocupó el segundo lugar de los estados fronterizos con más casos acumulados de tuberculosis, de acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno federal.
El reporte detalla que existen 293 casos (197 hombres y 96 mujeres), mismos que se acumulan de enero de este año al 11 de marzo.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el 24 de marzo, el director del albergue Las Memorias, A.C., José Antonio Granillo Montes, indicó que es necesario que existan más campañas para prevenir y detectar la enfermedad, ya que es altamente contagiosa.
Atender enfermedad
Por su parte, el coordinador del Programa de Microbacteriosis de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, Luis Alberto García Sánchez, expuso que en Tijuana es primordial atender dicha enfermedad, ya que una persona contagiada puede transmitirla a 18 personas más en el transcurso de un año.
La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, de tipo respiratoria, que se transmite al estar en contacto de saliva, en forma directa o estornudos en forma de gotitas o al escupir; la más frecuente es de tipo pulmonar, hasta en un 80 por ciento de los casos, aunque puede estar presente en otros órganos, huesos, cerebro o columna vertebral”
Explicó en un comunicado.
García Sánchez detalló que los síntomas más comunes son tos con flema durante más de 15 días, fiebre, pérdida de peso, dificultad respiratoria y sudoración nocturna.
Recomendó a la población cumplir con el esquema de vacunación completo, incluida la BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) disponible para recién nacidos en hospitales y centros de salud, y utilizar cubrebocas en lugares cerrados.
Si se convive con enfermos, lavado constante de manos, desinfección de áreas comunes y acudir al centro de salud con su médico si se presenta tos con flemas más de quince días.
Riesgos por VIH
El director del albergue Las Memorias A.C., precisó que actualmente atienden a 13 personas que sufren tuberculosis y 30 con VIH Negativos y 13 con tuberculosis.
Dijo que para la comunidad que vive con VIH/ Sida la tuberculosis es de alto riesgo, ya que debilita por completo su sistema.
Por ello, José Antonio Granillo Montes dijo que en cuanto ingresan a la AC se les practica los exámenes correspondientes para descartar o detectar el padecimiento, el cual adquieren por compartir jeringas mientras consumen drogas inyectables o viven en lugares hacinados.
Reiteró que es importante que existan estudios y seguimiento para detectar las cadenas de contagios que generan los pacientes, así como garantizar el acceso al tratamiento.
“Eso es muy importante porque para nosotros es elemental agilizar y no manejar esto de la burocracia porque para nosotros es importante diagnosticar temprano para un tratamiento oportuno”, subrayó.
Comentarios