GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Encuestadores de Morena

Uriel Carmona

Donald Trump

Paris Hilton

El fin del mundo: científicos predicen cuándo el Sol engullirá la Tierra

Científicos estadounidenses detectan exoplaneta similar a Júpiter engullido por su estrella, poniendo en evidencia el crecimiento natural de las estrellas y la eventualidad de un destino similar para la Tierra en el futuro, advierte Informe de Nat Geo.

Por José M. Delgadillo

Aunque no existe una preocupación inmediata para nuestra existencia, la investigación permite conocer mejor el futuro posible del planeta.(iStock)

Aunque no existe una preocupación inmediata para nuestra existencia, la investigación permite conocer mejor el futuro posible del planeta. | iStock

CIUDAD DE MÉXICO.- Científicos de diversos centros de investigación estadounidenses han publicado un artículo en la revista Nature en el que informan sobre la observación de un exoplaneta similar a Júpiter que ha sido tragado por su estrella en un sistema planetario. Este fenómeno, que es parte del crecimiento natural de las estrellas según expertos, podría sufrir la Tierra en el futuro, según un reporte de Nat Geo.

Científicos aseguran un destino similar para nuestro planeta:

El estudio, que marca la primera vez que se observa este suceso, involucró a investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y Caltech. A través de observatorios terrestres y el telescopio espacial NEOWISE, se obtuvieron las imágenes necesarias para respaldar las conclusiones.

De acuerdo a especialistas aún falta mucho para que ocurra:

Según los cálculos de los científicos, la Tierra, Mercurio y Venus podrían enfrentar un destino similar debido a su proximidad al Sol, lo que expertos han denominado el "día del juicio final". Este evento, sin embargo, no ocurriría hasta dentro de unos 5 mil millones de años, según los especialistas.

 Sistema Solar / Pixabay
Sistema Solar / Pixabay

Estas investigaciones ayudan a comprender mejor los procesos astronómicos:

Cuando las estrellas agotan el hidrógeno en sus núcleos, inician una expansión que las convierte en "gigantes rojas", en un proceso que forma parte de su ciclo natural. Si bien el evento de que el Sol devore a la Tierra es muy lejano en el futuro, este tipo de investigaciones permiten una mejor comprensión de los procesos astronómicos y la evolución de las estrellas.

Planeta
Planeta "Tierra" devorado por nuestro Sol / Pixabay 

“Este tipo de fenómeno ha sido pronosticado durante décadas, pero hasta ahora nunca hemos observado realmente cómo se desarrolla este proceso”, dijo Kishalay De, autor principal del estudio.

De esta manera, el estudio de los científicos estadounidenses marca un importante avance en la observación directa de un fenómeno que había sido predicho con décadas de antelación. Aunque no existe una preocupación inmediata para nuestra existencia, la investigación permite conocer mejor el futuro posible del planeta.

Te puede interesar: Google mostrará un chat de ayuda para quienes realicen búsquedas relacionadas con el suicidio.

En esta nota

Comentarios