GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Claudio X. González

Queta Lavat

Claudia Sheinbaum

Guerra Israel-Palestina

Agosto trae “fiesta en el cielo” con eventos astronómicos

Dos Superlunas y una de las cuatro lluvias de estrellas más importantes del año.

Por Jorge A. López

Anoche se presentó la primera de las dos Lunas Llenas del mes.(FOTO: BANCO DIGITAL)

Anoche se presentó la primera de las dos Lunas Llenas del mes. | FOTO: BANCO DIGITAL

HERMOSILLO, Sonora.- Agosto es el mes más esperado del año pues tendrá dos Superlunas, además de una las cuatro lluvias de estrellas más importantes del año, por la cantidad de meteoros por hora que se podrán ver, revelaron el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) y la NASA.

De acuerdo a la explicación de los astrónomos, anoche se presentó la primera de las dos Lunas Llenas del mes, pero además, el satélite natural estará en “perigeo”; es decir, cuando la Luna está en el punto más cercano a la Tierra.

Cuando la fase lunar es “llena” y coincide con el perigeo, la Luna es más brillante de lo normal, hasta un 30% y aunque el ojo humano no lo puede percibir, técnicamente es hasta un 10% más grande, ya que físicamente está más cerca del planeta.

De ahí se deriva el nombre de Superluna y estará a 355 mil 700 kilómetros de distancia de la Tierra.

La NASA explica en una de sus publicaciones que el que haya dos Lunas Llenas en un solo mes no es tan extraordinario como parece, pues se debe a que los ciclos lunares son de 29.5 días y el calendario occidental, unos meses cuenta con 30 días y otros con 31.

La segunda Superluna será el 30 de agosto, pero a esta segunda Luna Llena del mes se le conoce también como “Superluna Azul” y no precisamente porque su color se torne azul sino por el brillo que expenderá, ya que casualmente también estará en perigeo.

LLUVIA DE ESTRELLAS

Uno de los eventos más esperados por los astrónomos, indica el Inaoe, es la “Lluvia de Perseidas”, cuya actividad es del 17 al 24 de agosto, pero su punto máximo de apreciación será el próximo 13 de agosto.

La explicación que brindan los expertos es que el número de meteoros por hora es de hasta 150, y se han llegado a registrar cerca de 200 por hora el día de su máximo alcance.

La lluvia tendrá su mejor momento de observación en la madrugada (Hora de Ciudad de México) del 13 de agosto, hacia la parte Noreste de la esfera celeste.

OTROS EVENTOS ASTRONÓMICOS

  • 17 DE AGOSTO.

El cúmulo globular M15 (Cúmulo de Pegaso) de la constelación del Pegaso, estará bien ubicado para observación la mayor parte de la noche, hacia el este de la Esfera Celeste.

  • 25 DE AGOSTO, 02:29 HORAS.

Se presentará la ocultación lunar de Antares; es decir, la Luna tendrá un estrecho acercamiento con la estrella Antares, conocida como “Alfa Escorpión”, lo que generará una ocultación lunar y el satélite natural será visible sólo en algunas partes del planeta.

  • 29 DE AGOSTO, 02:11 HORAS.

Urano entrará en movimiento retrógrado. El planeta detendrá su movimiento habitual hacia el Este y empezará a moverse hacia el Este, ubicándose en dirección de la constelación de Aries.

En esta nota

Comentarios