GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Frente frío

Ciberdelitos en Sonora

Caborca

Garitas

El Gobierno mexicano aleja a los jóvenes de la violencia callejera con ayuda del deporte y la metodología BIM

Avatar del

Por Redacción/GH

La metodología Building Information Modeling ha servido para llevar a cabo un proyecto de remodelación de estadios de béisbol que ofrecerán nuevas oportunidades a la juventud del país


Escapar de la violencia callejera que se sufre en México ya es posible gracias a un proyecto de remodelación de estadios de béisbol promovido por el Gobierno presidencial y que permitirá a los jóvenes de todo el país acceder a nuevas oportunidades deportivas y de formación. Un proyecto con un fuerte impacto social en el que la metodología BIM (Building Information Modeling) ha jugado un papel fundamental.


México es uno de los países más peligrosos de todo el mundo. La pobreza obliga a muchos niños y niñas a vivir en la calle, lo que les acerca a esta violencia que azota con fuerza por todo el país. Sabedor de esto, el Gobierno presidido por Andrés Manuel López quiso buscar una solución definitiva que terminase con esta realidad en 2020 hasta dar con la respuesta: el deporte. “El gobierno mexicano comprendió el gran beneficio social que tiene el deporte, por lo que invirtió en infraestructuras clave como lo son los estadios de béisbol, aprovechando que es uno de los deportes más practicados en el país”, cuenta José Andrés Olivas, BIM Manager de FSGROUP Engineering (fsgroup-e.com), en una entrevista para la sección ‘AbiertoXObras’ de la empresa especializada Espacio BIM (espaciobim.com).


Olivas ha sido el encargado de liderar este proyecto, que ha finalizado recientemente, y que ha permitido convertir viejas infraestructuras en instalaciones deportivas de gran nivel con las que, gracias a la formación y el deporte, los niños y adolescentes mexicanos tienen una vía de escape a la violencia callejera. “Según datos del Gobierno de México, estas escuelas podrán acoger a unos 200 alumnos y alumnas al año”, señala el ingeniero, para quien este tipo de proyectos permiten demostrar que “los trabajos de arquitectura, ingeniería o construcción también tienen un trasfondo social que permite cambiar la vida de las personas”.


Concretamente, gracias a este reacondicionamiento de los estadios, se han podido modificar y reforzar las gradas de hormigón, así como sustituir “la estructura metálica de la cubierta, respetando la disposición de las cerchas y su configuración”, cuenta Olivas, quien relata que también se han podido crear diferentes estancias como aulas, bibliotecas, gimnasios, laboratorios, habitaciones y espacios recreativos, además de nuevas jaulas de bateo.


La tecnología BIM, elemento clave del proyecto


El uso de tecnología BIM ha sido uno de los aspectos clave en este proyecto, puesto que ha permitido una total coordinación entre los diferentes agentes implicados y ha evitado contratiempos a lo largo de su desarrollo. “La metodología open BIM está basada en el uso de estándares abiertos, como IFC, que sirven como formato de intercambio de datos entre agentes, procesos y aplicaciones”, concreta Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la citada empresa Espacio BIM. Esto ha facilitado, precisamente, el uso de programas específicos y muy efectivos, que han hecho de este proyecto un éxito.
 

En esta nota

Comentarios