GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Fiestas del Pitic

Incendios forestales

Precio de la Carne

Garitas

Ayuntamiento de Hermosillo llama a no hacer tumbas ostentosas para que no les roben

Es difícil mantener vigilado todo el panteón, que es de 42 hectáreas, señala Servicios Públicos.

Por Jesús A. Maytorena

Tumbas vandalizadas y otras a las cuales les robaron las lápidas reportaron en el panteón de El Sahuaro.(FOTO: TEODORO BORBÓN)

Tumbas vandalizadas y otras a las cuales les robaron las lápidas reportaron en el panteón de El Sahuaro. | FOTO: TEODORO BORBÓN

HERMOSILLO, Sonora.- Para evitar saqueos y robos a lápidas en el Panteón Sahuaro, es recomendable no colocar adornos ostentosos y así evitar llamar la atención de los amantes de lo ajeno, indicó la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Hermosillo.

Rodrigo Contreras Mejía, director operativo de la dependencia, señaló que, dadas las dimensiones del panteón ubicado al Norponiente de la ciudad, no se cuenta con los suficientes elementos para resguardarlo las 24 horas.

“Se invita a la ciudadanía a tener un poco más de criterio en cuestión de esa parte y hacer un llamado de pegar una visita de vez en cuando, no solo una vez al año, porque eso ayudaría a reportar incidentes alrededor que ellos pudieran detectar”, sostuvo.

De acuerdo con el director operativo de Servicios Públicos, cada predio del panteón Sahuaro es una perpetuidad, lo cual quiere decir que tiene dueño, y, para evitar saqueos y robos, se recomienda no colocar incrustaciones de plata, mármol o hacer mausoleos.

Nosotros para poder evitar ese tipo de saqueos o robos se les hace recomendaciones a la ciudadanía, por ejemplo que no hagan mausoleo o no hagan nada ostentoso para evitar llamar la atención de las personas que les gusta lo ajeno, por ejemplo te puedes topar con cruces con incrustaciones de plata o mármol, por eso muchas veces los invitamos a dar un rondín o visita al difunto para que puedan tener permanente vigilancia de la perpetuidad”, dijo.

SEIS REPORTES

Según datos de la institución, hay seis reportes de robos sin encontrar aún, además de tres casos denunciados formalmente con apoyo de la ciudadanía, los cuales derivaron en tres aprehensiones con la ayuda de Seguridad Pública.

Además fueron capturados en rondines en conjunto entre peatones y la Policía Municipal a tres personas, a los cuales se les adjuntaron denuncias de vecindarios colindantes al panteón.

Contreras Mejía indicó que el panteón del Sahuaro cuenta con una cuadrilla permanente de mantenimiento general, así como cuadrillas de empleos temporales para el 10 de mayo por el Yáñez y el Sahuaro.

NO ES FÁCIL CUBRIRLO TODO

“El panteón cuenta con un velador y dos personas que pegan el rondín, pero considerando que son 42 hectáreas y la accesibilidad es complicada, no es sencillo cubrirlo todo”, mencionó, “la dirección de Seguridad hace rondines tres veces a la semana tanto en el Panteón Yáñez y el Sahuaro por ser los más grandes de la ciudad”.

Las personas que observen algún robo en este panteón pueden reportarlo en las oficinas de la subdirección de panteones, ubicadas precisamente en el mismo cementerio, o bien hacer el reporte al 072.

En esta nota

Comentarios