GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

ChatGPT

Guardia Nacional

Banco del Bienestar

Nodal

Virus VSR: otra amenaza con casos a la alza

Aunque muchas infecciones resultan prácticamente en simples resfriados, los menores de dos años corren el riesgo de sufrir enfermedades graves. El VSR puede provocarles bronquiolitis, neumonía o una obstrucción de las vías respiratorias, por lo que pueden requerir hospitalización

Avatar del

Por Redacción/GH

Virus VSR: otra amenaza con casos a la alza(PEXELS)

Virus VSR: otra amenaza con casos a la alza | PEXELS

MÉXICO.- No solo el Covid-19 tiene al sector salud en alerta para esta temproada de invierno: la influenza también es una amenaza en crecimiento dada la proliferación de los casos. Sin embargo, hay un tercer elemento en esta posible "tripledemia": el virus VSR.

Se trata de un virus que infecta regularmente a niños pequeños, provocándoles  síntomas parecidos a los del resfriado: secreción nasal, tos y fiebre. De hecho, es la causa más común de enfermedad del tracto respiratorio inferior en niños pequeños en todo el mundo.

Aunque muchas infecciones resultan prácticamente en simples resfriados, los menores de dos años corren el riesgo de sufrir enfermedades graves. El VSR puede provocarles bronquiolitis, neumonía o una obstrucción de las vías respiratorias, por lo que pueden requerir hospitalización.

Por qué aumentan los casos

Recientemente, se ha reportado aumento en el número de casos tanto en Estados Unidos como en Canadá. De hecho, durante la pandemia por Covid-19, hubo una cantidad menor a la habitual en casos de VSR, dadas las medidas de protección que se implementaron.

Sin embargo, la nueva exposición de los niños a una gran cantidad de personas ha propiciado el aumento de infecciones. Esto se debe a que muchos de ellos no tienen inmunidad contra el virus, pues no habían estado expuestos antes.

El virus se propaga principalmente por la aspiración de gotitas infectadas. Los consejos para reducir infecciones incluyen las recomendaciones ya conocidas, como lavarse frecuentemente las manos, además de cubrirse la boca al estornudar usando el codo.

Tocar una superficie contaminada con las manos y luego frotarse nariz, ojos o boca también es una vía de contagio.

Tal vez te puede interesar: Senasica detecta circulación del virus IAAP H5N1 en granja de Montemorelos, Nuevo León

En esta nota

Comentarios