GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Samuel García

Denise Dresser

Billie Eilish

Guerra Israel-Palestina

Textilero elabora calzado con diseños artesanales emblemáticos de México

Ricardo Hernández Xochitemol presentó su línea de tenis deportivos elaborados con la tradicional y colorida textura del sarape.

Avatar del

Por EFE

Textilero elabora calzado con diseños artesanales emblemáticos de México(EFE)

Textilero elabora calzado con diseños artesanales emblemáticos de México | EFE

PUEBLA.- En entrevista con el diario español EFE, Ricardo Hernández Xochitemol, un artesano textil mexicano, ha presentado su línea de calzado artesanal inspirado en el folclore y tradiciones que simbolizan a México a nivel internacional.

El textilero originario de Contla de Juan Cuamatzi, en Tlaxcala, reveló orgullosamente sus llamativos tenis "DINUS", decorados con la tradicional y colorida textura del sarape, detalles de talavera y el representativo Calendario Azteca.

Hernández Xochitemol compartió que la idea surgió durante la pandemia de covid-19. Anteriormente, su empresa se enfocaba en la producción de productos como bolsas y delantales que se vendían en destinos turísticos, los cuales fueron cerrados debido al confinamiento.

Cuando todo cerró, estábamos perdidos, no sabíamos cómo seguir trabajando ya que no había turismo en ningún lado. Nuestra producción disminuyó y nos vimos en la necesidad de innovar y crear un nuevo producto, ya que teníamos mucho tiempo para desarrollar la idea por completo", explicó.

De este modo, fue a partir de 2021 que comenzó a diseñar tenis deportivos con detalles artesanales y recolectando éxito desde el primer modelo que lanzó, unos tenis con el diseño del sarape y una manta tejida con colores vibrantes.

Hemos tenido el orgullo de contar con la colaboración de personas de la tercera edad en la confección del sarape. Su experiencia es tal que nosotros les indicamos cómo deseamos que sea la tela, y ellos la tejen a su propio ritmo, con las especificaciones necesarias. Esto nos facilita luego hacer los cortes y las costuras", mencionó.

El artesano explicó que han logrado ingresar poco a poco al mercado de la artesanía local, vendiendo sus productos en tiendas de su municipio y en la Secretaría de Turismo. Además, gestionan ventas y envíos a nivel nacional a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram.

En esta nota

Comentarios