SCJN declara como insconstitucional la desaparición de Fidecine
La Suprema Corte ha fallado que la desaparición del Fidecine fue inconstitucional y exige al Congreso enmendar este hecho.

SCJN declara como inconstitucional la desaparición de Fidecine | Especial
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este miércoles un fallo declarando que la desaparición del Fideicomiso para la Cinematografía Mexicana (Fidecine) en 2020 fue inconstitucional y ordenó al Congreso de México corregir dicha acción.
Fue el pasado mes de abril que la Segunda Sala del Congreso determinó la inconstitucionalidad de la decisión gubernamental tomada hace tres años; Sin embargo, no fue hasta la tarde de hoy que se emitió la sentencia final, instando a establecer por ley los respaldos para la industria cinematográfica nacional.
Es un gran logro para la comunidad cinematográfica. Lo que está diciendo la Suprema Corte es que fue inconstitucional desaparecer al Fidecine, (lo cual) viola el artículo cuarto de la Constitución, los derechos constitucionales", celebró Eduardo de la Parra, abogado que representa a la comunidad cinematográfica.
De la Parra también resaltó que la Corte está ordenando al Congreso corregir esta inconstitucionalidad y reintegrar el respaldo y la protección permanentes para el cine mexicano en la ley. Esto implicaría que el presupuesto permanente para el cine sea obligatorio para el Congreso en cada año.
El Fidecine, creado en 2002, había apoyado cerca de 230 películas, 159 de las cuales eran de directores debutantes. La sentencia no impide que el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Focine) continúe operando.
María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía, destaca que el Focine continuará y que la resolución ordena subsanar la derogación de los artículos de la Ley de Cine que definían los mecanismos de apoyo y fomento al cine nacional como responsabilidad del Estado.
La resolución establece que la ley debe ser discutida antes de que termine el próximo periodo ordinario. Actualmente, se está esperando una nueva propuesta de ley en la que participaron diversos sectores de la comunidad cinematográfica. El Focine ha tenido un presupuesto creciente en los últimos años y se espera que para 2024 supere los 200 millones de pesos.
Comentarios