"Antenas fantasma": Jenaro Villamil y SPR responden a Loret de Mola tras acusaciones
A través de un comunicado, señalaron que “el reportaje de Latinus miente para crear una percepción negativa”, pues omiten señalar que existen demandas, denuncias y procedimientos administrativos ante el Órgano Interno de Control en curso.

"Antenas fantasma": Jenaro Villamil y SPR responden a Loret de Mola tras acusaciones. | Twitter
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de que en una reciente emisión de Latinus, conducida por Carlos Loret de Mola, informaron que se detectaron algunas inconsistencias tales como desvíos de dinero, desfalcos, licitaciones amañadas y antenas fantasmas bajo la administración de Jenaro Villamil Rodríguez, el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) emitió un comunicado al respecto.
#MienteLatinus. Aquí la respuesta del @SPRMexico a todas y cada una de las falsedades difundidas por Loret. Y habrá más. https://t.co/8MrdQgHx3V
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) October 21, 2022
Argumentaron que “el reportaje de Latinus miente para crear una percepción negativa”, pues se mencionan los casos de tres torres, pero se omite señalar que, en cada uno, existen demandas, denuncias y procedimientos administrativos ante el Órgano Interno de Control en curso.
Ante esto, el SPR emitió las siguientes precisiones sobre lo publicado por Carlos Loret de Mola.
Precisiones del SPR
Señalaron que el caso de la torre de transmisión de Acapulco, Guerrero, efectivamente, esta ha sido licitada en dos ocasiones; en la primera, de número LO-006AYL998-E148-2020, el contrato se adjudicó a la empresa ACOISA, S.A. de C.V.; y en la segunda, de número LA-006AYL998-E312-2021, a la empresa ET & SMART DRILLING, S.A. de C.V.
Sin embargo, Latinus “dolosamente omite mencionar que ambas empresas incumplieron con sus obligaciones, por lo cual, dichos contratos fueron rescindidos con estricto apego a la ley”, argumentaron.
Asimismo, en el caso de la empresa ACOISA S.A. de C.V., los incumplimientos dieron pie a la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República (carpeta de investigación FED/CDMX/SZS/0004484/2022) y la Secretaría de la Función Pública.
#COMUNICADO
— SPR México (@SPRMexico) October 21, 2022
El reportaje de LATINUS miente para crear una percepción negativa. Se mencionan los casos de tres torres, pero se omite señalar que, en cada uno, existen demandas, denuncias y procedimientos administrativos ante el OIC
➡️https://t.co/mtos2zz60z pic.twitter.com/7z0ctqDKBp
“Reportaje de Latinus miente”
En relación con la estación de Taxco, Guerrero, “el reportaje de Latinus miente”, pues el predio destinado para la instalación de la torre de transmisión es propiedad del SPR, lo que consta en la escritura pública número doce, de fecha 05 de octubre de 2021, pasada ante la fe del Lic. Enrique J. del Rayo Castrejón, Notario Público número dos del Distrito Notarial de Alarcón, Guerrero y Notario del Patrimonio Inmueble Federal.
El pago de anticipos en los contratos de obra, así como en los de suministro de bienes, es una práctica establecida por ley, la cual determina que la cantidad pagada por este concepto debe amortizarse por la contratista o el proveedor conforme se avance en los trabajos o servicios, señalaron.
Tras un par de aclaraciones más, invitaron a los medios de comunicación y al público en general a consultar la información y documentación de soporte de lo antes expuesto, ya que, al ser de carácter público, se encuentra a disposición conforme a la normatividad en materia de transparencia.
Te puede interesar: "Soy un hombre de palabra", afirma Salinas Pliego tras confirmarse pago al SAT.
Comentarios