GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Elección del Edomex

Ricardo Rocha

Empleo en México

Michelle Salas

Expectativa de crecimiento para México en 2023 sube a 1.8%: OCDE

En noviembre de 2022 se estimó que México tendría un crecimiento del 1.6% para 2023.

Avatar del

Por Redacción/GH y El Universal

En noviembre de 2022 se estimó que México tendría un crecimiento del 1.6% para 2023.(Pixabay)

En noviembre de 2022 se estimó que México tendría un crecimiento del 1.6% para 2023. | Pixabay

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que en noviembre pasado se estimara que la economía mexicana tendría un crecimiento de 1.6% en 2023, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), elevó esta previsión a 1.8%

Según el organismo internacional, luego del crecimiento de 3% que se tuvo en 2022, la economía mexicana se desaceleraría en 2023 para llegar al 1.8%. 

No obstante, de acuerdo con el Panorama Económico Provisional llamado “Una Frágil Recuperación” de la OCDE, para 2024 se estimó un crecimiento de 2.1%, mismo pronóstico hecho en noviembre pasado. 

Respecto a la inflación, se espera que esta baje de 7.9% en 2022 a 5.9% en 2023, mientras que para 2024 se estima llegue a 3.4% quedando dentro de la meta del Banco de México (Banxico). 

Te puede interesar: Por qué Indonesia llama a renunciar a los sistema de pago Visa y Mastercard

Crecimiento mundial para 2023 y 2024

En cuanto al crecimiento mundial, la OCDE calculó que para 2023, este subirá en 2.6%, y para 2024 a 2.9%

Si bien es una mejora, aún se observan riesgos como la guerra en Ucrania, que tiene consecuencias para todo el mundo, además de la restrictiva política monetaria que se está implementando para bajar la inflación y puede generar vulnerabilidades financieras sobre la deuda. 

La mejora del panorama económico mundial es aún frágil. Los riesgos han tenido un mejor balance y permanecen inclinados a la baja. Mientras que hay incertidumbre y preocupación sobre el curso de la guerra en Ucrania y las consecuencias que tendrá”, afirmó la OCDE.

 

Te puede interesar: Cómo salir de la crisis energética y económica según el experto, Ermanno Traverso

En esta nota

Comentarios